Bienvenido a la Red de Ciencia, Tecnología y Políticas de Innovación de las Américas!
STIPA es una nueva red académica abierta a investigadores de políticas públicas, programas, institutos, y universidades de las Américas relacionados con Ciencia, Tecnología, e Innovación (CTI). La red STIPA promueve las actividades de investigación en colaboración, la cooperación en la educación superior, y la movilidad internacional de investigadores, con el fin de fortalecer la comunidad académica de investigación y análisis de políticas de CTI.
La reunión inaugural de STIPA se llevó a cabo en la Conferencia de Políticas de Ciencia e Innovación en 2013 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. (2013 Atlanta Conference on Science and Innovation Policy). Actualmente, la red tiene una secretaría ejecutiva conjunta, ejercida por el Centro de Evaluación de Políticas de Tecnología (Technology Policy and Assessment Center) del Instituto Tecnólogico de Georgia (Georgia Institute of Technology), y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. STIPA ofrece una suscripción gratuita de un año. Después del primer año de suscripción, se espera incorporar una cuota anual, con el fin de apoyar las actividades de la red.
Los miembros de la red STIPA tendrán acceso a:
- Oportunidades de diseñar y organizer proyectos de investigación conjunta y programas de entrenamiento.
- Soporte financiero para participar en eventos de STIPA (para estudiantes de doctorado e investigadores en las primeras etapas de su carrera).
- Difusión de publicaciones científicas.
- Actividades con miembros de la red STIPA, otras redes, y elaboradores de políticas públicas.
- Lista de Programas de educación de postgrado de las Américas.
- Información acerca de eventos académicos, para discutir las más recientes investigaciones de políticas de CTI.
Para ser parte de esta red, visita nuestra sección de registro y suscríbete
Por favor, comparte esta información con tus colegas.
Susan Cozzens
Directora
Technology Policy and Assessment Center
Georgia Institute of Technology
Mónica Salazar
Directora
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología