¿Quiénes somos?
STIPA es una red académica nueva abierta a investigadores de políticas, programas, institutos y universidades en las Américas relacionados a ciencia, tecnología e innovación (CTI). La red STIPA promueve actividades de colaboración para la investigación, cooperación en educación superior y movilidad internacional de investigadores con la finalidad de fortalecer la comunidad académica de investigación y análisis de políticas de CTI.
¿Por qué colaboramos?
Las políticas publicas en CTI son el resultado de una interacción de los múltiples actores del los sistemas de conocimiento local, nacional e internacional. Investigadores de diferentes disciplinas en las Américas han estudiado las dinámicas de las políticas de CTI y tienen valiosos aportes que necesitan de una plataforma específica para ser diseminados. Esta red proporciona un espacio para la consolidación de preguntas fundamentales de investigación sobre el diseño e implementación de políticas de CTI. A través del intercambio académico entre investigadores jóvenes y expertos quienes trabajan en diversas organizaciones e individualmente, STIPA busca consolidarse como un espacio para la integración del conocimiento acumulado en investigación de políticas de CTI en las Américas.
¿Qué ofrecemos?
El hemisferio de las Américas es amplio y diverso. Diferentes culturas, lenguas, modelos de sistemas de innovación y tradiciones en el diseño e implementación de políticas de CTI requiere de una nueva forma de pensar y esquemas de investigación que permitan mejorar la calidad de los resultados de las políticas. STIPA ofrece la siguientes actividades:
- Eventos académicos para la discusión de los avances más recientes en la investigación de políticas de CTI.
- Educación post-superior y capacitación (escuela de doctorado, cursos en linea compartidos, conferencias para investigadores jóvenes).
- Difusión de publicaciones científicas elaboradas por investigadores de las Américas.
- Diseño y recaudación de fondos para proyectos de investigación conjunta.
- Interacción con otras redes como Eu-SPRI.
- Networking para mejorar la transferencia de conocimiento desde la academia a los funcionarios públicos.